Cojedes – En la sede del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, ubicada en las instalaciones del Ministerio para la Agricultura en Las Vegas, se realizó charla dirigida a productores de frutales del municipio Rómulo Gallegos, con la participación de José Prato, director del Insai Cojedes y Luis Rodríguez, coordinador de Salud Vegetal en el estado.
Durante la jornada se destacó el valor del programa de la «mosca de la fruta», con el objetivo de obtener frutos sanos y de calidad.
También se resaltó la importancia del control de la mosca de la fruta en los cultivos de mango, guayaba, lechosa, merey y cítricos, para optimizar la distribución y exportación de frutos en un futuro.
Hasta la fecha sólo hay dos unidades de monitoreo de la mosca de la fruta en el estado Cojedes, una está en el municipio Ricaurte dirigida por Luis Pérez y María Pérez, y la otra en el municipio Ezequiel Zamora en las instalaciones de Fundación La Salle, donde se ubica el laboratorio piloto de la «mosca de la fruta».
Las moscas de la fruta son insectos cuyas hembras depositan sus huevos en el interior de los frutos, originando larvas que se alimentan de la pulpa, generando así daños directos e irreversibles en los cultivos frutícolas, desmejorando la calidad de los frutos para su consumo y comercialización.
Reporta: Marbel Moreno