miércoles, noviembre 29, 2023
24.6 C
San Carlos

Violencia de género es el mayor riesgo para las mujeres migrantes

El Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) advirtió este miércoles que el aumento de la violencia de género en México pone a las mujeres migrantes en mayor riesgo.

«A medida que los niveles de violencia de género en México aumentan, para las mujeres y niñas en movimiento este es uno de los principales riesgos que experimentan», destacó la organización en un comunicado.

IRC destacó que en las ciudades fronterizas del norte la violencia sexual es el principal riesgo percibido por personas solicitantes de asilo, un 23 %. En el caso de las mujeres, el 60 % lo consideraron el riesgo principal. La trata de personas y la violencia doméstica y económica fueron los riesgos percibidos como principales después del mencionado, por el 14 % y 13 % respectivamente.

«Lamentablemente, aunque la escalada de violencia contra mujeres y niñas en México ha llegado a niveles críticos, lleva tanto tiempo normalizada que corre el riesgo de ser invisibilizada», compartió Estefani Beltrán del Río, coordinadora de protección transfronteriza de IRC.

«Hace un par de meses, por ejemplo, se informó que, de los más de 50 millones de mujeres y niñas de 15 años o más en nuestro país, el 70 % había experimentado algún tipo de violencia en su vida», ahondó.

Continuó diciendo que, cuando las mujeres son desplazadas de sus hogares y se encuentran en movimiento tratando de ponerse a salvo, la exposición a sufrir violencia de género aumenta «desproporcionadamente».

«En un país como México, que es a la vez un lugar de origen, tránsito y posible destino para solicitantes de asilo, debemos asegurarnos de que los mecanismos de protección existentes se fortalezcan para crear las condiciones para que las mujeres y las niñas reconstruyan sus vidas libres de violencia», añadió.

La IRC, aseguraron en el comunicado, brinda servicios de protección integrados como parte de un proyecto regional financiado por la Unión Europea.

En la frontera norte el proyecto incluye creación de espacios seguros para niños, mujeres y miembros de la comunidad LGBT, entre otros.

EFE

Ultimas Noticias