martes, noviembre 28, 2023
26 C
San Carlos

Vicepresidenta Rodríguez: Sector industrial seguirá creciendo en 2023

 Para el año 2023, Venezuela continuará empleando estrategias para el incremento de la producción nacional y la sustitución de importaciones, informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez este viernes, durante elforo Visión Económica 2023.

“Afortunadamente Venezuela está cerrando un año 2022 con un crecimiento superior de 2 mil, eso es buena noticia porque no sólo el sector público ha mostrado crecimiento, el sector privado también ha mostrado crecimiento”, manifestó la Ejecutiva.

Explicó sobre el crecimiento del sector que “hemos podido medir políticas concretas de protección a la producción nacional”. Además resaltó que se han venido adecuando las exoneraciones que han impactado de forma positiva este sector.

“Hemos venido de una política donde en el año 2022 solamente 2 mil 118 códigos son exonerados y estamos proyectando para el año 2023 1 mil 567 códigos” señaló.

“Afortunadamente Venezuela está cerrando un año 2022 con un crecimiento en su PIB de dos dígitos”, añadió.

Además, dijo “empujamos todos hacia el mismo lado, y yo creo que ese debe ser el espíritu de Venezuela. La unión nacional, para el desarrollo nacional, para la felicidad del pueblo venezolano, y donde los sectores económicos estén acompañados de políticas públicas que le permitan desarrollarse y expandir todas las capacidades instaladas que tengan”, apuntó.

La vicepresidenta ejecutiva explicó a la plenaria de Fedeindustria que a través del Consejo Superior de Economía se han sostenido encuentros entre distintos sectores, específicamente con más de 90 asociaciones empresariales, cuyos requerimientos se pudieron percibir directamente

Capacidades productivas y soberanía alimentaria

Durante su intervención, la Vicepresidenta resaltó que las áreas productivas que han tenido incremento en el sector industrial en el 2022 son: El papel virgen 169% ; papel corrugado un 109% ; neumáticos 89%.

Calzado 23%; lubricantes 50%, acumuladores y baterías un 12%; envases de plástico, papel, cartón y vidrio un 5%.

Mostró también proyecciones estimadas de crecimiento para el 2023 de los rubros de sardina enlatada, carne bovina, arroz, café, carne de pollo, aceite, embutidos, pastas alimenticias, leche, harina de maíz y carne de cerdo. También destacó el aumento que ha tenido el país en cuanto a la producción nacional.

En el año 2022 vimos un crecimiento importante pero en el año 2023 lo que se está proyectando en sardina enlatada es 30.6% de crecimiento; carne bovina 21% de crecimiento, el arroz 20.6%, café 19%, aceite 18%”.

«Todo lo que tiene que ver con la agroindustria, con la producción de alimentos, porque garantiza la soberanía alimentaria, en un contexto geopolítico internacional que ha estado impactado” resaltó.

Otro indicador que destacó la Vicepresidenta fue el incremento de los niveles de abastecimiento del 20% en el año 2017 al 89% en el 2021, que además se espera será superior en el 2022. En este sentido aplaudió “al pueblo de Venezuela que ha venido impulsando a través de todos sus esfuerzos sus capacidades productivas”.

Fedeindustrias impulsará la producción nacional

En el encuentro, el presidente de Fedeindustrias, Orlando Camacho, destacó que para el 2023 el sector se propone avanzar en la sustitución de importaciones de piezas e impulsar la producción nacional.

“Si nosotros hacemos un trabajo de sinergia colectiva entre el sector público y el privado, de la conjugación de talentos que hay entre el sector público y el sector privado, estamos convencidos que podemos crear cadenas de producción cada vez más eficientes, cada vez mejor estructuradas y generando riquezas hacia el pueblo venezolano”, aseveró el representante de la federación.

(Con información de Globovisión)

Ultimas Noticias