Asi lo dio a conocer Luis Alejandro Rodriguez, segundo vicepresidente de la camara de comercio e industrias del estado Cojedes y directivo de Fedecamaras Cojedes, quién informó, que se tenia pautada una conferencia para este martes en el paraninfo de la Unellez, la cual iba a contar con la presencia de la directiva nacional de Fedecamaras, Consecomercio y otras instituciones, pero por motivo de logistica se tuvo que suspender,ya que nos informaron que esta suspendido el aterrizaje de vuelos privados en el aeropuerto General Ezequiel Zamora de la ciudad de San Carlos, esto debido a que los invitados estan cumpliendo una intensa gira a nivel nacional y se estan movilizando via aérea y por tal motivo no podran estar presentes en el estado para dictar la conferencia, <<De Camino al Futuro 2035>> es por ello que decidimos suspender esta conferencia que estaba dirigida a estudiantes y público en general, esperando poder realizarla en el menor tiempo posible.
Al ser consultado sobre cuál es el analisis del primer trimestre del año y la vision de la camara de Comercio e industriales del arranque del segundo trimestre del año desde el punto de vista económico indicó, << Desde el punto de vista de numeros en lo económico, vimos un estancamiento y una desaceleracion profunda del consumo, vemos más inflacion en Bolivares, más inflacion en dolares, vemos que existio en los primeros dias una presión del alza de cambio que se ha visto un poco mantenida en los ultimos dias, pero el tema salarial es el punto importante para que no haya consumo ni capacidad de compra y es por ello que vemos nuevamente un estancamiento tan pronunciado en la capacidad del poder adquisitivo de los consumidores.
Es decir sigue el sueldo estancado en 130 Bolívares, que hace un año representaban poco mas de 40 dolares, hoy dia siguen siendo los mismos 130 Bolívares que se traducen en aproximadamente 5.50 dolares, es decir que el poder adquisitivo se pulverizó en más de un 700 por ciento, hace un año las personas compraban 10 articulos hoy dia pueden comprar 2.5 articulos, por ello que vemos la relantizacion de la economia, una economia estancada y poca afluencia de compradores a las tiendas y negocios, esto más allá de cojedes es un tema nacional y mundial.
Rodriguez destacó,<< El segundo semestre del año se pinta igual, mientras no haya una sinceracion del tema salarial y no se reactive el aparato productivo en el pais, ni ajustes economicos reales; tan es asi que ha habido una baja o un estancamiento de los precios de las carnes, embutidos y pollo, debido al poco consumo que tienen los consumidores, en definitiva tenemos una economía contraida por falta de dinamismo.
Por otra parte fue abordado sobre el tema del servicio de Aseo Urbano en el municipio Capital del estado Cojedes, el cual fue una lucha de esta cámara en los ultimos meses del 2022 e inicio del 2023 a lo cuál respondió, <<Tendremos una reunion con el ciudadano Alcalde Alexander Mireles, ya que ellos estan en coversacion con la empresa que va a prestar servicios en el municipio, además nos han informado que la cámara municipal está trabajando en la revision de esta ordenanza, en lo cual nosotros como Cámara estamos pidiendo participar en esta revision para dar nuestra opinion al respectó, entendemos los detalles que pueden haber en la prestacion del servicio, que lo ha argumentado el alcalde en tener problema con el suministro de combustible, en definitiva los empresarios queremos participar en este tema tarifario, para dar nuestros aportes y que no se vuelva a caer en el error de cobrar tarifas impagables como ocurrio en meses pasados con la antigua empresa de recoleccion de basura, en definitiva creo estamos en el camino para lograr un balance en éste tema puntual>>.
Para finalizar, hizo el llamado a los empresarios y comerciantes a agruparse en torno a la Cámara de comercio e industrias y organizarse para seguir adelante y lograr avances significativos del sector productivo del estado y del pais.
Reporto: Kenny Omar Betancourt A