Médicos estadounidenses atendieron este viernes a migrantes en la frontera sur de México, donde permanecen varados en condiciones precarias ante las crecientes restricciones migratorias tras casi un mes del fin del Título 42 de Estados Unidos.
Profesionales de la salud de la New York State Nurse Assosiation, provenientes de Estados Unidos, llegaron por quinto año consecutivo para realizar de manera altruista jornadas médicas de atención a la salud a decenas de migrantes.
Las jornadas son iniciativa de la empresaria y regidora Dilma Barrios Escobar, quien se ha organizado con la la New York State Nurse Assosiation.
Roni Curvelo, coordinador de las brigadas que integran nueve personas que de manera altruista visitan las fronteras del mundo para llevar servicios de salud y medicamentos gratuitos, detalló que en esta ocasión atendieron albergues de municipios fronterizos.
“Hemos visto y en esta ocasión, porque cada ocasión es distinta, hemos visto a hondureños y guatemaltecos, pero en otras ocasiones hemos atendido a haitianos, cubanos, venezolanos, nicaragüenses”, comentó.
Las principales afectaciones a la salud que encuentran entre los migrantes son enfermedades respiratorias y de la piel, dolores musculares, estrés y ansiedad, presión arterial y diabetes.
La situación refleja el panorama en la frontera casi un mes después de que Estados Unidos reemplazó el 11 de mayo el Título 42, una medida para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia, con el Título 8 y nuevos límites para pedir asilo legal.
La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
EFE