miércoles, noviembre 29, 2023
24.6 C
San Carlos

Ucrania: los bienes culturales dañados por las inundaciones

Decenas de miles de personas se han visto directamente afectadas por las inundaciones que han seguido a la destrucción de la presa de Kajovka, en el sur de Ucrania. El petróleo derramado amenaza con causar graves daños a la naturaleza y los animales. Y, una vez más, la destrucción, que muchos observadores describen como un crimen de guerra, también pone en peligro los bienes culturales y, por lo tanto, la historia de Ucrania.

Iglesias, monumentos y museos quedaron bajo agua en la región de Jersón. Yacimientos arqueológicos de los escitas, un pueblo nómada del siglo VIII a.C., así como un asentamiento griego del 400 a.C. fueron dañados o irremediablemente destruidos.

«El daño afecta a bienes cultural e históricamente importantes de diferentes siglos», dice Kilian Heck, historiador de arte de la Universidad de Greifswald, en entrevista con DW. «Ucrania es, en lo que respecta a sitios arqueológicos, uno de los primeros sitios de descubrimientos del mundo». La región afectada en el sur de Ucrania también fue el centro de la cultura cosaca en el siglo XVI y es, además, simbólicamente importante para la independencia del país, insiste.

Alcance imprevisible de los daños

El alcance de los daños no se puede predecir en este momento, y la información disponible es escasa. Grandes partes de la región inundada están ocupadas por tropas rusas, y el río  Dniéper marca la línea del frente entre los soldados rusos y ucranianos.

Además de los sitios arqueológicos, según información oficial ucraniana, se inundaron el museo en honor al escritor y humorista Ostap Vyshnya, que apenas había sido restaurado en 2020, así como el Museo de Arte de Jersón, que lleva el nombre del pintor Oleksii Shovkunenko.

En la ciudad inundada de Oleshky, el agua dañó la antigua residencia de la artista popular Polina Rayko, que comenzó su carrera a los 69 años y pintó frescos en las paredes de la casa. El edificio es parte del patrimonio cultural oficial de Ucrania. La presa misma también se considera un monumento cultural arquitectónicamente significativo.

«El problema no tiene precedentes», dice Kilian Heck, quien ayudó a establecer el Centro de Ayuda para el Arte de Ucrania después de la invasión rusa el año pasado. La red de historiadores del arte y expertos en museos organiza transportes de ayuda con materiales de embalaje, generadores y deshumidificadores, para proteger las obras de arte en Ucrania de las consecuencias de la guerra.

Apenas hay medios para conservar el patrimonio

Durante la guerra se había instalado ya cierta rutina, cuenta Heck. «Se practicaban las medidas: empaquetar las obras, llevarlas al sótano o evacuarlas». Las inundaciones, sin embargo, son un desafío completamente nuevo: «Apenas hay medios para reaccionar adecuadamente en términos de conservación. Es una nueva forma de destrucción de bienes culturales».

En reuniones de Zoom quincenales, historiadores del arte alemanes intercambian ideas con colegas de Ucrania. Colegas de las áreas inundadas informaron recientemente sobre cuerpos flotando en el agua, que fueron arrastrados fuera de los cementerios por las masas de agua. Los cadáveres flotantes de animales y la contaminación también aumentaron la preocupación por las epidemias. «Lo más importante en este momento es la provisión de filtros de agua», advierte Kilian Heck.

El 6 de junio, la presa y la central hidroeléctrica de Kajovka fueron destruidas, Ucrania y Rusia se culpan mutuamente del suceso. Las autoridades ucranianas han pedido a la Corte Penal Internacional de La Haya que investigue la destrucción de la presa. En el embalse se almacenaban alrededor de 18.000 millones de metros cúbicos de agua. Las autoridades de la región de Jérson informaron que se habían inundado 600 kilómetros cuadrados de tierra, un área de casi el doble del tamaño de la ciudad alemana de Múnich.

Escapando de las inundaciones en el río Dnipro de Ucrania

Tras la ruptura de la represa de Kajovka, miles de personas afectadas por las inundaciones luchan para hacer frente a las masas de agua. A pesar de la destrucción, la invasión rusa continúa en la zona.

Enfrentando la inundación

Desde el 6 de junio, los que permanecen en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, luchan contra otra amenaza existencial a su patria. Después de un colapso parcial de la represa Kajovka, el río Dnipro, la línea de frente natural entre los territorios controlados por Kiev y Moscú, se desbordó y dejó causó inundaciones de varios metros de altura. Más de 40.000 personas se han visto afectadas.

El muro de la presa se rompió

Una vista aérea tomada el 6 de junio muestra la ruptura de la presa en el muro de la central eléctrica. Ucrania y Rusia siguen intercambiando acusaciones por la destrucción de la represa. Los habitantes de las ciudades y pueblos cercanos no estaban preparados para las masas de agua y lodo que se desataron por la rotura de la presa.

Territorio sumergido

El nivel del Dnipro se elevó hasta 12 metros después del estallido de la presa, sumergiendo más de 600 km² de tierra. El área más afectada por las inundaciones se encuentra en la región ocupada por Rusia en el sur de Ucrania, y la ciudad de Oleshky fue particularmente anegada. Según fuentes rusas, unas 4.300 personas han sido rescatadas, mientras que más de 14.000 viviendas se inundaron.

Salvar lo que se pueda salvar

Esta mujer de Jersón logró sacar dos cajas de efectos personales de su casa inundada. Miles de residentes están tratando de rescatar sus pertenencias de las inundaciones. Sin embargo, muchos solo pudieron salvarse a sí mismos y tuvieron que dejar todo atrás durante la evacuación.

Evacuaciones bajo fuego enemigo

En la ciudad de Jersón, ubicada en la orilla norte del río, soldados y voluntarios están ayudando a evacuar a las personas de las áreas inundadas. Las operaciones son peligrosas, ya que los invasores rusos disparan proyectiles de artillería repetidamente desde el lado del río que ocuparon.

Agradecidos por el rescate

A muchos rescatistas les han mostrado gran gratitud por sus esfuerzos. Las personas mayores que aún vivían en la ciudad reconquistada de Jersón están especialmente necesitadas de ayuda durante las inundaciones. Aquí, una mujer ucraniana le da un beso en la mejilla a su salvador.

Las mascotas son también rescatadas

Los animales que quedaron en las áreas inundadas también están siendo evacuados. Los voluntarios han estado sacando perros, gatos y otras mascotas de las inundaciones y llevándolos a lugares seguros.

Fauna sumergida

Otros animales salvajes no han tenido tanta suerte. Para esta colmena, pintada con los colores nacionales de Ucrania, cualquier ayuda probablemente llegará demasiado tarde.

Masas de peces muertos

El decreciente nivel del río Dnipro ha provocado la muerte de miles de peces en el embalse drenado. La inundación debajo de la presa también ha liberado muchos contaminantes de instalaciones industriales y agrícolas, lo que podría desencadenar un enorme desastre ambiental

Patrimonio cultural en peligro

La foto de una iglesia inundada en la ciudad de Hola Prystan, en la región de Jersón controlada por Rusia, es representativa del daño al patrimonio cultural de la región. Según los informes iniciales del Ministerio de Cultura de Ucrania, la ruptura de la represa ha dañado o destruido por completo más de 20 museos y sitios culturales en la región.

Ultimas Noticias