sábado, diciembre 9, 2023
30 C
San Carlos

La virtudes teologales y la Doctrina Social de la Iglesia.

En el Programa MayClass conducido y producido por Mayte Soledad Guerra Suárez, a través de Class 98.7, asistieron como invitadas la Lic. Yaudeliz Fagúndez y la Abogada Rosa Amarilis Alvarado Rivas, y conversaron en relación a la dignidad y amor del ser humano.

Amarilis se refirió a la Doctrina Social de la Iglesia que es en un conjunto de orientaciones doctrinales, normas,  principios, criterios de juicio y líneas de acción que se realizan en virtud de la realidad social, política, económica y cultural cuya fuente principal es la Palabra de Dios, su vértice más alto se encuentra en las enseñanzas de Jesucristo porque él  se reveló contra las estructuras sociales, contra la opresión y las injusticias. Es así como en 1981 el Papa León XIII promulga la Encíclica Rerum Novarum,  (de las cosas nuevas), producto de la realidad social para la época.

De todos es sabido que la entrada de este nuevo milenio se ha dado en medio de conflictos sociales, donde la persona humana ha sufrido una serie de agresiones en su dignidad y pueblos enteros han padecido la violencia; por tanto, la doctrina social de la Iglesia Católica, pone en relación la persona humana y la sociedad con la luz del Evangelio. Ante todo, se invita al hombre a descubrirse como ser trascendente en todas dimensiones de su vida, incluida la que se refiere a los ámbitos sociales, económicos y políticos, declaró la abogado..  

En relación a las integridades teologales, comunicó Yaudeliz Fagúndez que «La virtud es la disposición de hacer el bien, las virtudes humanas guían nuestra conducta según la razón y la fe, y siempre están fundamentadas en el amor de Dios».

La persona virtuosa tiende a hacer el bien. Las virtudes Teologales son la fe, la esperanza y el amor o caridad. Estas virtudes las infunde Dios en la inteligencia y voluntad del hombre, declaró la informante.

Ultimas Noticias